¿CALA O PLAYA? ¡TÚ ELIGES!
Prepara el bañador, la toalla y la crema solar, y olvídate del estrés en las incomparables calas y playas de Salou. En sus más de 14 km de costa encontrarás el rinconcito perfecto: desde playas urbanas, adaptadas, accesibles y con todos los servicios, a calas resguardadas por acantilados y bosques de pinos donde la paz y la tranquilidad están aseguradas. Sigue leyendo y descubre algunas de las playas y calas con más encanto.
LA TRANQUILIDAD DEL MAR
- CALA PENYA TALLADA. Un rinconcito en plena naturaleza situado entre la Punta Roja y la Penya Tallada, una pared rocosa que se adentra en el mar. Desconecta y disfruta de un día de relax en pleno Salou.
- CALA CRANCS. Adéntrate en una de las calas más atractivas de Salou y encuentra tu momento de paz en sus 80 metros de arena dorada. Rodeada de vegetación y límites naturales, Cala Crancs es la opción ideal para desconectar en tus vacaciones.
VERANO EN ESTADO PURO
- PLAYAS DE PONENT Y LLEVANT. Playas urbanas de arena y con una suave pendiente de entrada al mar, idónea para ir con los más pequeños.
- PLAYAS CAPELLANS. Una playa pequeña en pleno núcleo urbano con aguas muy tranquilas.
- PLAYA LLARGA. Rodeada de pinos y naturaleza, la playa Llarga es ideal si quieres tomar el Sol y darte un respiro.
DESCUBRE LA TARRACO ROMANA
Tarragona es la capital de la provincia y se encuentra a tan sólo 10 kilómetros de Salou. Está comunicada por diferentes medios de transporte, lo que la hace accesible para poder ir a visitar en cualquier momento de las vacaciones, sobre todo, en familia. Tanto los más pequeños de la casa, como los adultos, podrán conocer los monumentos romanos de la antigua ciudad de Tarraco, que en el año 2000, fueron incluidos en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
TARRACO ROMANA
Os proponemos un plan ideal para disfrutar en familia, y sobre todo, para que los peques conozcan la historia de una de las ciudades más importantes del Antiguo Imperio Romano. En el enlace de abajo podréis encontrar una Guía de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, en la que os adentraréis en los principales monumentos de la antigua Tarraco para poder recorrerlos con los niños de una manera amena y divertida.
La Siesta Salou a un paso de Port Aventura
Un mundo mágico te espera muy cerca de La Siesta Salou Resort & Camping. Disfruta de sus increíbles atracciones y espectáculos en familia. Será un día inolvidable.
PORTAVENTURA PARK
Da la vuelta al mundo en PortAventura Park, donde podrás conocer otras culturas y lugares como China, Polynesia, Far West y México. Pasea por la Mediterrània y vuelve a la infancia en Sésamo Aventura. Puede que conozcas a sus habitantes más famosos, como el Monstruo de las Galletas o Epi y Blas. Si te van las emociones fuertes, pásalo en grande en sus 40 atracciones y diviértete en sus espectáculos.
PORTAVENTURA CARIBE AQUATIC PARK
En PortAventura Caribe Aquatic Park podrás darte todos los chapuzones que quieras en sus 50.000 m2.
Pásalo genial en sus divertidas atracciones y pon a prueba tu valentía en el King Khajuana, el tobogán de caída libre más alto de Europa.
FERRARI LAND
Siente la velocidad en Ferrari Land, el nuevo parque de PortAventura World donde vivirás experiencias únicas. Prepárate para desbordar adrenalina después de montar en sus atracciones y sentirte como un niño en sus más de 70.000 m2. ¡La diversión está asegurada!
DELTA DE L’EBRE, NATURALEZA EN ESTADO PURO
Con más de 320 km2, el Delta de l’Ebre es el destino ideal para tus excursiones en familia, ya sean a pie o en bicicleta. Prepara un buen calzado, ropa de algodón, un sombrero y unos prismáticos para descubrir la gran riqueza natural de su desembocadura y de los pueblos que la rodean.
Reencuéntrate con la naturaleza en estado puro en sus arrozales infinitos y sus kilómetros de playas vírgenes. Avista flamencos, pollas de agua y otras muchas aves y deléitate con su gastronomía elaborada con productos autóctonos de calidad.
Aunque podrás hacer infinidad de rutas diferentes, queremos ponértelo fácil y, por eso, te proponemos algunas excursiones para pasar un día perfecto con tu familia.
¡Resérvate el día!
- Marzo-abril: Jornadas Gastronómicas del Abadejo (Tortosa)
- Mayo: Diada de la Ostra del Delta y Jornadas Gastronómicas de la Ostra (L’Ampolla de Mar)
MONTBLANC, REVIVE LA EDAD MEDIA
Viaja a través del tiempo con toda tu familia en el pueblo con más tradición Medieval de
Catalunya. Disfruta en abril de la Semana Medieval y de sus recreaciones históricas, saborea los productos de los mercados artesanos, vive la historia con las representaciones de la Leyenda de Sant Jordi o pásatelo en grande en el encuentro entre dragones y diablos.
Pero Montblanc no solo es un pueblo de leyenda en esta época. Durante todo el año sigue la
huella del pasado con las visitas guiadas por sus lugares más emblemáticos y ¡déjate llevar por la magia de Montblanc!
¡Resérvate el día!
- A finales de abril: Semana medieval
- A mediados de octubre: Clickània, festival del click de Playmobil
RUTA DEL CISTER, UNA AVENTURA DE ÉPOCA
Explora Catalunya visitando un conjunto monumental histórico y artístico de gran valor y descubre el encanto de los monasterios cistercenses de Poblet, Santes Creus y Vallbona de les Monges. Arte, cultura, visitas guiadas, artesanía, bodegas, gastronomía… Todo esto y mucho más os espera a ti y a tu familia en la Ruta del Cister, ¡no os la querréis perder!
¡Resérvate el día!
- Enero: Jornadas de la Trufa Negra y de los Perros Truferos (Vilanova de Prades)
- Mayo: Festival de Música Independiente de Sant Gallard (Conca de Barberà)
VALLS, UN PUEBLO CON VISTAS AL CIELO
Si no te asustan las alturas, súbete al campanario de la Iglesia de Sant Joan, ¡el más alto de Catalunya! Disfruta, desde allí, del skyline de Valls y aprecia cada uno de sus rincones. Cuando bajes sus más de 300 escalones, recarga las pilas a base de calçots y salsa romesco y prepárate para una tarde de emoción con los Xiquets de Valls, su grupo de castellers.
¡Resérvate el día!
- Último domingo de enero: La gran festa de la calçotada
- El primer martes y miércoles de agosto: Feria agrícola Firagost
RUTA DEL PRIORAT, MUCHO MÁS QUE VINOS
Si eres un apasionado de la enología y la naturaleza, esta ruta es perfecta para ti. Conoce las más de 40 bodegas de las denominaciones de origen Montsant y Priorat, y aprecia los matices de unos vinos únicos y reconocidos en todo el mundo.
Rutas, gastronomía, eventos culturales, fauna y flora autóctonas, deportes de aventura… saborea cada rincón del Priorat sin prisas y disfruta un día de desconexión con los tuyos que no olvidarás fácilmente.
BARCELONA, UNA CIUDAD ABIERTA AL MEDITERRÁNEO
A unos cuantos kilómetros de Salou se encuentra Barcelona, una ciudad cosmopolita con mucha historia y en la que encontrarás un rico patrimonio histórico y cultural. Arte, ocio, deportes, mar, rica gastronomía…
¡Barcelona lo tiene todo!
Si lo que prefieres es visitar su legado histórico y artístico, te recomendamos visitar el barrio Gótico para descubrir su pasado medieval. Puedes seguir recorriendo sus calles repletas de edificios modernistas, como la casa Milà, Batlló o la Sagrada Familia.
No olvides pasear por sus ramblas y mercados.
Si eres un aficionado del futbol y sobre todo del Barça, recuerda pasarte por el Camp Nou. Si tienes suerte, puede que te encuentres con algún jugador.
Pero si lo que te apetece es disfrutar de mar y Sol, puedes acercarte a sus 4 km de playas. Como ves, Barcelona es una ciudad para todos los gustos.
SIURANA, EN MEDIO DE UN PARAJE FORMIDABLE
Si lo que quieres es descubrir un pueblecito de cuento con el recuerdo de asedios interminables y conquistas imposibles, Siurana es sin duda ese lugar.
Encinglada en un lugar inexpugnable encima del río, hicieron falta los caballeros de cuatro condes para someterla. Su castillo defendía una frontera infranqueable que se extendía del Coll de Balaguer a Tamarit de Gaià.
Conquistada en el 1153, después de caer Lleida y Tortosa, fue el último reducto de la reconquista en Catalunya. Si miráis el precipicio que la rodea, descubriréis por qué no fue conquistada durante tres siglos y por qué el final fue tan trágico.
Abdelazia, la reina mora, antes de verse sometida a los cristianos, prefirió tirarse por el imponente acantilado con su caballo. El animal, en su inútil resistencia, dejó marcada en la roca la huella de su herradura por siempre jamás. Con el fin de la reina desapareció el último baluarte sarraceno de Catalunya.
Hoy en día, podemos contemplar un pueblecito encantador de casas y calles empedradas y los restos de la fortaleza sarracena, ubicados en la entrada del pueblo. A sus pies, un pantano de aguas limpias y tranquilas ofrecen la posibilidad de practicar todo tipo de deportes acuáticos.
REUS, LA JOYA MODERNISTA CON AEROPUERTO
La ciudad de Reus tiene un estilo arquitectónico y decorativo del Modernismo, propio de 1900. El esplendor económico y cultural de aquel momento transformaron su arquitectura hasta convertirla en la ciudad modernista.
El Modernismo es el estilo más destacable en el urbanismo reusense. El nacimiento de Antoni Gaudí y la presencia de algunos de sus más estrechos colaboradores en la ciudad han dejado una huella visible y han otorgado carácter estético a la ciudad.
La efervescencia económica y cultural de la ciudad a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando Reus era la segunda ciudad de Cataluña, se puede observar en el lujo de las casas de las familias burguesas del momento, como la Casa Navàs o la casa Rull, pero también en edificios tan singulares como el hospital psiquiátrico Institut Pere Mata.
Además, Reus posee el aeropuerto principal de la provincia de Tarragona en el que operan diferentes aerolíneas low cost. Puedes conocer las diferentes rutas y compañías que operan desde Reus en el enlace que encontrarás más abajo.
PRADES Y SUS MONTAÑAS
La población de Prades se encuentra en un altiplano de unos 950m sobre el nivel del mar en el centro del macizo montañoso conocido como Muntanyes de Prades (Montañas de Prades), que forma parte de la Cordillera Prelitoral Catalana y es uno de los accidentes montañosos más importantes del sur de Cataluña. Su término tiene una extensión de 3.300 hectáreas, que se orienta en dirección NE-SW, y su altura máxima se encuentra en el Tossal de la Baltasana, a 1.203 m de altura, el cual constituye un vértice geodésico de primer orden y la cima culminante del macizo.
Las Montañas de Prades separan la comarca natural del Camp de Tarragona, en la costa mediterránea, de las comarcas de la Conca de Barberà y el Priorat, en el interior del país. La especial orografía del macizo y su elevada estatura le proporcionan una climatología peculiar que se aleja del típico sistema mediterráneo de la costa, definiéndose como un claro clima continental de alta montaña.
ESCALADEI, EN EL CORAZÓN DEL PRIORAT
En el término municipal de la Morera de Montsant encontramos el pueblo de Escaladei. En sus orígenes fue la conreria del monasterio cartujo que se estableció cerca de allí. Fue la sede de los negocios de la casa, desde dónde el prior procurador dirigía los trabajadores, monjes o no, que tenían cuidado de las bodegas, rebaños y campos diversos.
La cartuja de Santa Maria de Escaladei, es el monumento principal de la comarca, que actualmente pertenece al Museo de Historia de Catalunya. Es muy recomendable la visita de una celda restaurada, la cual permite ver con claridad la forma de vida de esta comunidad. También es recomendable un paseo por el entorno de la Cartuja hasta la Piedad, antiguo lugar de reposo de los monjes del lugar. Además, en las cercanías de la población hay diversas bodegas visitables.
GANDESA, TIERRA DE VIÑEDOS Y OLIVOS
La capital de la Terra Alta es sin duda un enclave apasionante de viñedos y y olivos centenarios. Si lo que buscas es degustar la pasión de la actividad vitivinícola de la zona, compaginada con la tradición milenaria de la uva y la oliva mediterráneas, Gandesa no te dejará indiferente.
Cabe destacar de la localidad la belleza de la Cooperativa Agrícola, edificada a principios del siglo XX, siendo catalogada como Bien Cultural de Interés Nacional y una de las siete maravillas de Catalunya.
EL VENDRELL, CAPITAL DEL BAIX PENEDÈS
La localidad de El Vendrell es un destacado núcleo turístico, capital del Baix Penedès, a unos 40 kilómetros de Salou, que cuenta con un largo bagaje patrimonial e histórico.
Ya en época romana era un enclave estratégico de comunicaciones, pues formaba parte de la conocida Via Augusta que conectaba la península Ibérica con el Imperio Romano.
La historia de El Vendrell tiene como protagonista a Pau Casals, músico revolucionario adelantado a su tiempo, convirtiéndose en uno de los mejores violonchelistas del siglo XX. En el municipio puede visitarse la que fuera su casa nativa, convertida actualmente en museo.
Otra de los atractivos turísticos de la población es su arraigo con la cultura castellera. Els Nens de El Vendrell, que nacieron en 1926, es la Colla local que puede verse actuar en las diferentes fiestas mayores del pueblo y de las localidades cercanas.
¡Resérvate el día!
- Julio y Agosto: Festival Internacional de Música Pau Casals
TUNA TOUR, UNA EXPERIENCIA INCREÍBLE
¿Te imaginas nadar entre cientos de atunes rojos salvajes? En esta aventura tú serás el protagonista y podrás observar a estos peces en su entorno natural mientras les das de comer.
Será una de las mejores aventuras de tu vida; la experiencia parte del puerto de la Ametlla de Mar a bordo de un moderno catamarán. Después te podrás sumergir con los atunes rojos Balfegó en las diferentes piscinas ubicadas en el mar a 5 kilómetros de la costa, donde se encuentran dichos peces. Tras la actividad, podrás degustar uno de los placeres de la cocina mediterránea. ¿A qué esperas?
AVENTÚRATE CON EL WINDSURF EN LA COSTA DAURADA
Si lo que buscas es emoción en el mar te proponemos que experimentes deportes náuticos, ¿y qué mejor lugar que el Mediterráneo? En la Costa Daurada encontrarás una gran variedad de propuestas para poder disfrutar de tu deporte favorito y de probar nuevas experiencias.
Si te apetece surcar las olas te recomendamos la práctica del Windsurf en playas donde sople un poco de viento, por ejemplo, el Delta de l’Ebre es un lugar perfecto donde practicar este deporte. Las condiciones meteorólogicas son idóneas para iniciarse en el windsurf.
Si te atreves a probar este deporte no dudes en visitar un estación náutica especializada con monitores para ayudarte en aprender todo lo que necesitas saber.
TRADICIÓN PESQUERA, ESENCIA MEDITERRÁNEA
La Costa Daurada cuenta con un gran abanico de municipios dedicados plenamente a la actividad pesquera desde la época romana. La tradición de la pesca se ve reflejada en la esencia de la gastronomía de la Costa Daurada.
En las lonjas de pescadores puede verse diariamente el volumen de capturas de las flotas que parten antes del amanecer. Una de las más reconocidas de la Costa Daurada es la lonja de Cambrils, población limítrofe, a muy pocos kilómetros de Salou.
A la par que Salou, Cambrils constituye una atracción gastronómica de gran calidad gracias a su pescado y marisco fresco. Es por eso muy recomendable degustar la cocina mediterránea de los diferentes restaurantes de ambas poblaciones.
TODO UN LUJO GASTRONÓMICO
Desde la comarca de El Tarragonès hasta Les Terres de l’Ebre encontramos una gran variedad de platos tradicionales de la gastronomía mediterránea en los que nunca faltarán pescados y mariscos frescos, y de la mejor calidad.
Entre ellos, destaca la famosa Gamba Roja de Tarragona, una de la reinas del marisco en la zona y que está presente en las cocinas de los mejores restaurantes de la provincia.
Otro de los crustáceos más deliciosos de la Costa Daurada es la reconocida galera de Cambrils, que incluso tiene sus propias Jornadas Gastronómicas, las cuales se celebran normalmente entre los meses de febrero y marzo.
Si visitamos Les Terres de l’Ebre podremos degustar otra de las maravillas del marisco autóctono, la cígala. Su sabor intenso la convierte en una de las protagonistas de los arroces del Delta.
¡Réservate el día!
- Febrero y Marzo: Jornadas Gastronómicas de la Galera en Cambrils
- Abril: Jornadas Gastronómicas de la Cígala en La Ràpita
DISFRUTA DE LAS MEJORES ACTIVIDADES NÁUTICAS
¿Te apetece un plan diferente y lleno de diversión? Te sugerimos visitar las estaciones náuticas de la Costa Daurada para vivir momentos únicos e inolvidables que harán de tus vacaciones en familia la mejor de las experiencias.
Te recomendamos Nàutic Parc en Salou. Allí podrás elegir entre un sinfín de actividades para todas las edades, desde los más pequeños hasta los mayores. Disfruta de un día navegando por las mejores playas y calas del entorno, súmergete para descubrir la fauna marina o atrévete a despegar metros sobre el mar con el parasailing; siente la adrenalina mientras descubres Salou a vista de pájaro.
RECORRE PAISAJES NATURALES DE ENSUEÑO
Descubre la Via Verda, uno de los puntos de mayor interés de Les Terres de l’Ebre. Se trata de un camino que recorre el territorio de norte a sur, a través del cual podrás conocer el paisaje y los diferentes pueblos colindantes, ya sea en bicicleta o a caballo.
La Via Verda transcurre por la antigua vía férrea del Valle de Zafán que unía Aragón con el mar Mediterráneo y que estuvo en funcionamiento durante 31 años, cerrándose el 17 de septiembre de 1973.
El trazado que recorre por la comarca del Baix Ebre te permitirá conocer sitios y paisajes espectaculares, desde montañas hasta balsas naturales. Disfruta en familia de la naturaleza en su estado más puro y vive una experiencia inolvidable.